Contenidos

ComiteNetMD

20 jan, 2025

Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo.

Contexto:

Endocrinología y Diabetes
Ginecología y Obstetricia

1min

ComiteNetMD

20 jan, 2025

Tipos y características de las insulinas humanas y análogas.

La insulina sigue siendo fundamental del tratamiento de los pacientes con diabetes y su uso se ha incrementado en los últimos años. Actualmente, contamos con múltiples formulaciones para el tratamiento de la diabetes. Las insulinas humanas como la insulina NPH y regular siguen usándose en muchos países dado su costo bajo y eficacia. Sin embargo, el desarrollo de análogos de insulina inyectados que han demostrado eficacia en la reducción de los niveles de glucosa, pero con perfiles de acción más estables, menor variabilidad y un bajo riesgo de hipoglucemia se encuentran actualmente disponibles. Además, la tecnología ha desarrollado nuevas e innovadoras formulaciones con vías de administración diferentes a la subcutánea que han demostrado seguridad y eficacia, prometiendo una serie de beneficios para las personas con diabetes. Este artículo resume las características más importantes de las formulaciones de insulina actualmente disponibles.

Endocrinología y Diabetes

1min

ComiteNetMD

20 jan, 2025

Acromegalia e infertilidad: A propósito de un caso.

La hipersecreción de somatotropina u hormona de crecimiento (generalmente causada por un tumor hipofisario productor de HC) durante la adultez trae como consecuencia la acromegalia, una enfermedad rara y crónica con múltiples complicaciones derivadas del estímulo crónico de IGF-1 sobre los diferentes tejidos, con mortalidad potencial si no es tratada. Se presenta el caso de una mujer de 36 años con deseo gestacional que como consecuencia de estudio de infertilidad se diagnostica de acromegalia siendo intervenida quirúrgicamente en 2 oportunidades tras lo cual logra gestación y parto con resultados satisfactorios, sin complicaciones inmediatas para la paciente ni el recién nacido. Actualmente se encuentra lactando con enfermedad residual mínima, estable en tratamiento análogos de somatostatina (AAS).

Endocrinología y Diabetes
Ginecología y Obstetricia

1min

ComiteNetMD

20 jan, 2025

Poroqueratosis eruptiva diseminada.

Las poroqueratosis son un grupo heterogéneo e infrecuente de dermatosis adquiridas o heredadas de etiología desconocida resultantes de un trastorno de la queratinización secundario a una expansión clonal anormal de queratinocitos. La poroqueratosis diseminada eruptiva (PDE) es una variante atípica con inicio abrupto con más de 100 lesiones que involucran a múltiples regiones. Se subdivide en paraneoplásica, inflamatoria, idiopática y asociada a inmunosupresión. Se presenta el caso de una mujer de 28 años que consultó por placas anulares eritematosas pruriginosas con centro atrófico y borde hiperqueratósico de distribución generalizada, con dermatoscopia e histopatología compatibles y respuesta parcial al tratamiento tópico.

Dermatología

1min

ComiteNetMD

20 jan, 2025

Uso de materiales protésicos en la cirugía de la hernia inguino-crural.

Se analiza la evolución de la cirugía de la pared abdominal desde la perspectiva de mi propia experiencia como residente de cirugía, entre finales de los años ochenta e inicio de los noventa, y tras más de treinta años de práctica hospitalaria, veinte de los cuales dedicado específicamente a la cirugía de la pared abdominal. El drástico cambio experimentado desde las técnicas de reparación anatómica al uso generalizado de las prótesis, la progresión de la técnica estándar con vía de abordaje anterior hacia la reparación protésica en el espacio de Bogros, con una tendencia imparable hacia la instrumentación sofisticada de esta cirugía en una patología, la de la hernia, de gran prevalencia y la más frecuente en el ámbito de la cirugía general.

Cirugía General
Gastroenterologia

1min

Destacados