Enfermedad metabólica ósea en prematuro.

ComiteNetMD

1min

4 abr, 2025

RESUMEN

Introducción: 

En recién nacidos (RN) prematuros extremos se presentan múltiples complicaciones, incluyendo la enfermedad metabólica ósea (EMOP). 

Caso clínico: 

Prematuro de 28.3 semanas, pequeño para la edad gestacional con diagnóstico de EMOP a los 62 días de vida, el cual fue detectado de manera incidental por la presencia de múltiples fracturas de huesos largos con signos de deshilachamiento, imágenes en cáliz de copa metafisarias, y cambios de desmineralización ósea. Posterior al tratamiento con vitamina D mejoraron los valores de fósforo y fosfatasa alcalina, así como los radiológicos. 

Conclusiones: 

En todo RN prematuro extremo es necesario llevar a cabo tamizaje para la detección oportuna de EMOP, a fin de evitar las posibles complicaciones óseas.

INTRODUCCIóN

La enfermedad metabólica ósea de la prematurez (EMOP) se origina cuando la mineralización ósea no alcanza los niveles adecuados para la edad del recién nacido (RN).1 Su incidencia es de 60% en pacientes con peso menor de 1,000 gramos, encontrándose cambios radiográficos en 10-20% de éstos.2

La mayor parte de la mineralización ósea ocurre entre las semanas 32 y 36 de gestación por paso transplacentario.3 Este proceso impulsa un incremento en el crecimiento óseo de 52 y 72% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente, lo cual logra una acumulación de 100 a 130 mg/kg por día de calcio.3,4 Por lo anterior, un nacimiento pretérmino condiciona deficiencia en los depósitos de calcio y fósforo.

Para conocer el estado del metabolismo óseo de los prematuros, en la actualidad se recomienda llevar a cabo un cribado a todos los RN < 28 semanas de gestación o con un peso al nacer < 1,500 gramos.5 El cribado consiste en realizar pruebas bioquímicas que incluyen la medición de fosfatasa alcalina y el fósforo entre la cuarta y sexta semana de vida extrauterina; sin embargo, es conveniente mencionar que como parte de esta evaluación inicial no se solicitan radiografías debido a su baja sensibilidad para la detección temprana de cambios óseos.5

En este reporte, se describe a un paciente pretérmino en quien se detectó incidentalmente EMOP al observarse múltiples fracturas en huesos largos durante un episodio de dificultad respiratoria.

Suárez-Mantilla, Silvia1,2,3; Pineda, Angélica1,2; Mendoza-Rojas, Víctor Clemente2,3,4

1 Médica residente postgrado de Pediatría, Universidad Industrial de Santander

2 Especialista en Epidemiología

3 Grupo de investigación PAIDÓS

4 Departamento de Pediatría, Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=119374

Pediatria

Escrito por ComiteNetMD