HER2 en tumores sólidos: Evidencia actual y perspectivas terapéuticas
Guadalupe
2min
19 mai, 2025

El Dr. Fernando Maluf, Director Médico Asociado del Centro de Oncología de la BP; Miembro del Comité de Gestión del Centro de Oncología del Hospital Albert Einstein; Cofundador del Instituto Vencer o Câncer y miembro fundador del Grupo EVA, presenta un análisis actualizado y completo sobre el rol del HER2 como biomarcador accionable en tumores sólidos, con énfasis en el cáncer de vejiga.
En el video, el Dr. Maluf aborda los avances en el diagnóstico y la interpretación del HER2, destacando las diferencias metodológicas entre su evaluación en el cáncer de mama (patrón mamario) y en otros tumores sólidos (patrón gástrico), aspectos fundamentales para orientar correctamente la elegibilidad terapéutica.
La presentación repasa los principales métodos de detección —inmunohistoquímica, hibridación in situ y secuenciación de nueva generación (NGS)— y refuerza la importancia de centralizar el análisis para garantizar la precisión de los resultados. El Dr. Maluf destaca que entre el 4% y el 13% de los casos de cáncer de vejiga presentan positividad para HER2, lo que abre posibilidades para terapias dirigidas. Entre los tratamientos evaluados, el trastuzumab deruxtecán demostró una tasa de respuesta del 56% en pacientes previamente tratados, con una sobrevida global media de 13,4 meses en el estudio DESTINY-PanTumor02.
Además, estudios recientes presentados en el ASCO-GU muestran resultados prometedores con el uso de nuevas combinaciones terapéuticas, como disitamab vedotina con toripalimab, que alcanzó hasta un 100% de respuesta patológica completa en pacientes HER2 (3+). Se trata de un contenido esencial para oncólogos que buscan actualizarse sobre terapias agnósticas y el rol emergente del HER2 en neoplasias más allá del cáncer de mama y gástrico.