Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre.

ComiteNetMD

1min

31 mar, 2025

13/03/2025  

Una nueva terapia oral para el tratamiento de la diabetes tipo 2 muestra resultados prometedores en un estudio de fase II. El derivado de berberina no sólo mejora el control de la glucemia sino que también tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo de los lípidos y la función hepática.

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades metabólicas más comunes en todo el mundo. Se estima que más de 500 millones de personas están afectadas. A pesar de los numerosos fármacos antidiabéticos disponibles, el control de la glucemia sigue siendo inadecuado en muchos pacientes. Además, muchos medicamentos no tienen un impacto directo sobre las comorbilidades cardiometabólicas o la enfermedad hepática, que a menudo se asocian con la diabetes tipo 2.

Un nuevo derivado de la berberina, el ursodesoxicolato de berberina (HTD1801), podría representar una adición prometedora a la terapia existente. Un estudio reciente en ' JAMA Network Open ' investigó la seguridad y eficacia de este fármaco en pacientes con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlada.

Diseño y metodología del estudio de Fase II

El estudio de fase II, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo se llevó a cabo en 14 centros médicos en China. Participaron un total de 113 pacientes con diabetes tipo 2, cuyo control de azúcar en sangre era inadecuado a pesar de las medidas dietéticas y de estilo de vida.

Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos:

  • Grupo placebo (n = 38)
  • Grupo de dosis baja (500 mg de ursodesoxicolato de berberina dos veces al día, n = 37)
  • Grupo de dosis alta (1000 mg de ursodesoxicolato de berberina dos veces al día, n = 38)

El tratamiento duró doce semanas. El criterio de valoración principal fue el cambio en la HbA1c. Los criterios de valoración secundarios incluyeron glucosa plasmática en ayunas, lípidos sanguíneos, enzimas hepáticas y parámetros cardiometabólicos.

El derivado de berberina reduce el azúcar en sangre y mejora los valores metabólicos.

La evaluación mostró una reducción significativa, dependiente de la dosis, en la HbA1c:

  • -0,4% (IC del 95%: -0,79 a -0,03; p = 0,04) en el grupo de 500 mg
  • -0,7% (IC del 95%: -1,10 a -0,35; p < 0,001) en el grupo de 1000 mg

Además, se observaron mejoras en otros parámetros metabólicos:

  • Glucemia plasmática en ayunas: -13,0 mg/dl (500 mg) o -18,4 mg/dl (1000 mg)
  • Mejora de los valores hepáticos (reducción de ALT, AST y GGT)
  • Reducción del colesterol LDL y total
  • Reducción de triglicéridos y marcadores inflamatorios

Perfil de seguridad y tolerabilidad

En general, la terapia fue bien tolerada y el 97,3% de los pacientes completaron el estudio regularmente. Los efectos secundarios más frecuentes fueron trastornos gastrointestinales leves, que se produjeron principalmente en el grupo de dosis alta.

No hubo casos de hipoglucemia grave ni de aumento de peso, ambos efectos secundarios comunes de los medicamentos antidiabéticos establecidos.

Un paciente del grupo de 500 mg desarrolló una hemorragia retiniana, pero esto no se consideró relacionado con el tratamiento.

Mecanismo de acción: Combinación de berberina y ácido ursodesoxicólico.

HTD1801 combina dos sustancias bioactivas: berberina y ácido ursodesoxicólico. Tras la ingestión oral, el fármaco se descompone en estos dos componentes y ejerce su efecto a través de diversos mecanismos:

  • Berberina: Activa la quinasa AMP, inhibe el inflamasoma NLRP3 y modula el receptor de insulina. Esto mejora la sensibilidad a la insulina y estabiliza la homeostasis de la glucosa.
  • Ácido ursodesoxicólico: Reduce la resistencia a la insulina, promueve la secreción de insulina, apoya la función hepática, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Este doble modo de acción hace que el ursodesoxicolato de berberina sea un candidato potencial para el tratamiento de la diabetes y enfermedades metabólicas y hepáticas.

Berberina en suplementos dietéticos: un tema controvertido

La berberina es un alcaloide vegetal que se ha utilizado en la medicina tradicional china y ayurvédica durante siglos. Debido a sus potenciales efectos metabólicos, la berberina también goza de una creciente popularidad en los países occidentales.

En Alemania se encuentran disponibles complementos dietéticos que contienen extracto de fruto de berberina, pero la sustancia aislada berberina no está permitida en complementos dietéticos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) está revisando actualmente la seguridad de los productos de berberina, ya que se están discutiendo posibles interacciones farmacológicas y posibles efectos adversos en el hígado y el tracto gastrointestinal.

Si bien existe evidencia de que la berberina puede reducir los niveles de azúcar en sangre, los medicamentos que contienen combinaciones estandarizadas de berberina, como HTD1801, están más estudiados y sujetos a ensayos clínicos y requisitos regulatorios más rigurosos. Esto garantiza una dosificación más precisa, eficacia y seguridad en comparación con los suplementos dietéticos de venta libre.

Importancia clínica potencial

El estudio de fase II confirma el potencial del derivado de la berberina como una opción terapéutica innovadora para la diabetes tipo 2. El autor del estudio, el profesor Linong Ji de la Universidad de Pekín, destaca: «Estos resultados sugieren que esta nueva clase de sustancias no solo permite un control eficaz de la glucemia, sino que también puede influir positivamente en los riesgos cardiometabólicos».

En particular, los beneficios metabólicos adicionales, incluidas mejoras en las pruebas de función hepática y los perfiles lipídicos, pueden tener relevancia clínica más allá del control glucémico.

A pesar de los resultados prometedores, se necesitan más estudios de fase III para verificar los efectos a largo plazo, la seguridad y la aplicabilidad en un grupo de pacientes más amplio. Sólo con estos datos se podrá evaluar si el derivado de la berberina podría representar una nueva opción terapéutica en la práctica clínica diaria.

https://www.vademecum.es/noticia-250313-Nuevas+perspectivas+en+el+tratamiento+de+la+diabetes++un+derivado+de+la+berberina+reduce+el+az+uacute+car+en+sangre_412417

Endocrinología y Diabetes

Escrito por ComiteNetMD