Parkinsonismo y deterioro cognitivo rápidamente progresivo en un paciente con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido triple positivo.

ComiteNetMD

1min

19 mai, 2025

Resumen

Antecedentes: 

La asociación entre el parkinsonismo y el lupus eritematoso sistémico está insuficientemente descrita y, hasta la fecha, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes no están completamente establecidos, abarcando desde alteraciones vasculares hasta fenómenos inmunomediados. El análisis de la literatura identificó solo 28 casos de parkinsonismo en pacientes con lupus eritematoso sistémico, destacando la limitada atención a estas asociaciones y sus respectivos enfoques terapéuticos.

Reporte de Caso: 

Presentamos el caso de un paciente con una presentación atípica de lupus eritematoso sistémico y un diagnóstico de síndrome antifosfolípido triple positivo. A pesar de la ausencia de actividad lúpica, el paciente desarrolló síntomas de parkinsonismo y un rápido declive cognitivo. No se encontraron otras causas subyacentes ni eventos trombóticos en la imagen cerebral que explicaran la presentación clínica atípica. La administración simultánea de terapia inmunosupresora y levodopa/carbidopa resultó en una mejora de los síntomas.

Conclusión: 

Se ha realizado una investigación insuficiente sobre la correlación entre el lupus eritematoso sistémico y el parkinsonismo, principalmente debido a su aparentemente baja incidencia en la literatura médica. Por lo tanto, este informe de caso ofrece perspectivas adicionales sobre esta asociación, sentando posiblemente las bases para futuros estudios estructurados y bien diseñados. La eficacia de la levodopa y la terapia inmunosupresora en el tratamiento de estos pacientes sigue siendo incierta y requiere una investigación adicional.

Introducción

El parkinsonismo corresponde a un síndrome clínico que forma parte de un grupo de enfermedades neurodegenerativas que presentan los signos cardinales de la enfermedad de Parkinson: bradicinesia, ataxia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural.1 Su etiología es variable, asociándose principalmente con la enfermedad de Parkinson en el 80% de los casos, mientras que en el 20%, puede ser inducido por medicamentos, toxinas, trastornos vasculares, tumores, autoinmunidad, entre otros.12 Por otro lado, el lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica multisistémica que puede afectar el sistema nervioso central y periférico.3,4 Esto puede ocurrir en hasta en un 40% de los pacientes, desde manifestaciones clínicas leves como dolores de cabeza o deterioro cognitivo leve hasta un compromiso más severo asociado con convulsiones, parkinsonismo, enfermedad cerebrovascular o coma.5,6 Aunque se espera el compromiso del sistema nervioso central durante los períodos de alta actividad lúpica, estas manifestaciones clínicas pueden ocurrir en cualquier momento, ya sea como una presentación focal, generalmente mediada por eventos trombóticos relacionados con el síndrome antifosfolípido (SAF), o como una presentación difusa con mecanismos multifactoriales.4,5 El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico y discutir la asociación existente entre el LES y el parkinsonismo.

Carlos Alberto Guzmán-Serrano,1 Verónica Gómez Narvaez,1 Andrés Felipe Cárdenas,2 Claudia Lucia Moreno López3

1Médico General, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia

2Residente de Neurología Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

3Médico y neurólogo de la Universidad del Rosario; especialista en Trastornos

del Movimiento, Hospital Clinic de Barcelona

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2024/10/2631-2581-rneuro-33-02-00053.pdf

Neurología
Reumatología

Escrito por ComiteNetMD